Politólogo investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en la Argentina. Director de la Maestría en Administración y Políticas Públicas y profesor de materias de grado y posgrado en la Universidad de San Andrés (Argentina). Entre sus libros publicados se encuentran: Juicios, castigos y memorias. Los derechos humanos y la justicia en la política argentina (con otros autores, 1995); La nueva matriz política argentina (compilación, 1995); Latin American Political Economy: Theoretical Perspectives in the Age of Neoliberal Reforms (compilación con W. Smith y E. Gamarra, 1994) y Democracy, Markets and Structural Reforms in Latin America: Argentina, Bolivia, Brazil, Chile and Mexico (compilación con W. Smith y E. Gamarra, 1994).
Ruth Elena Borja Santa Cruz
Archivista y profesora adjunta en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Dirige el Centro de Información para la Memoria Colectiva y los Derechos Humanos en la Defensoría del Pueblo, en Lima. Entre 2001 y 2003 estuvo a cargo de la Unidad de Documentación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación peruana, antes de lo cual dirigió el Archivo Republicano del Archivo General de la Nación. Es especialista en la organización de archivos contemporáneos y de las organizaciones de defensa de los derechos humanos.
Mauricio Chama
Sociólogo. Profesor e investigador en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Ha investigado sobre pedagogía en sociología y sobre la radicalización política de los profesionales en las décadas de 1960 y 1970. Entre sus publicaciones se destacan: “Práctica profesional y política en los sesenta y setenta. Estudio de casos sobre psicólogos y abogados”, en Pedro Krotsch (director), La Universidad cautiva: legados, marcas y horizontes (2002), y “El itinerario de una experiencia innovadora en salud mental hacia fines de los sesenta”, en A. Pucciarelli (director), La primacía de la política. Lanusse, Perón y la Nueva Izquierda en tiempos del G.A.N. (1999).
Carlos Iván Degregori
Profesor de Antropología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) e investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), del cual ha sido director, así como de la escuela de antropología de la UNSM y profesor en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga-Ayacucho. Es autor y editor de numerosos libros entre los que destacan Conquistadores de un nuevo mundo. De invasores a ciudadanos en San Martín de Porres (1986), Ayacucho 1969-1979. El surgimiento de Sendero Luminoso (1990), Las rondas campesinas y la derrota de Sendero Luminoso (1996), La década de la antipolítica. Auge y huida de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos (2000) y “Jamás tan cerca arremetió lo lejos”. Memoria y violencia política (2003). Degregori fue miembro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación peruana (2001-2003).
Joan del Alcàzar
Profesor de Historia Contemporánea de América en la Universidad de Valencia, España, donde ha sido vicedecano de la Facultad de Geografía e Historia y vicerrector de profesorado. Desde 2002 dirige la Universidad Internacional de Gandia, que depende de la misma universidad. Entre sus recientes publicaciones se cuentan Estudios y materiales para la historia de América Latina, 1955-1990 (con N. Tabanera, 1998) y Història Contemporània d’América (con N. Tabanera, J. M. Santacreu y A. Marimon, 2000). En 1998 se desempeñó como perito de la causa ante la Audiencia Nacional de España, en el Sumario 19/97 Terrorismo y Genocidio “Chile-Operativo Cóndor”, instruido por el juez Baltasar Garzón contra Augusto Pinochet.
Ponciano del Pino H.
Prepara actualmente un trabajo sobre historia y memoria en la época de Sendero Luminoso en la región de Ayacucho en la Universidad de Wisconsin-Madison. Ha sido investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y enseñado Historia en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga-Ayacucho. Del Pino trabajó como investigador en la Comisión de la Verdad y Reconciliación peruana. Algunas de sus publicaciones son Las rondas campesinas y la derrota de SenderoLuminoso (coeditado con C. I. Degregori, J. Coronel y O. Starn, 1996) y Luchas locales, comunidades e identidades (coeditado con E. Jelin, 2003).
John W. Dower
Profesor de Historia del Japón en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Uno de los estudiosos más eminentes de la historia del Japón y de las relaciones del Japón con los Estados Unidos, entre sus numerosas publicaciones se incluyen Japan in War and Peace (1994), War Without Mercy: Race and Power in the Pacific War (1986), Empire and Aftermath: Yoshida Shigeru and the Japanese Experience, 1868-1954 (1979). Fue productor ejecutivo del documental Hellfire: A Journey from Hiroshima, nominado al Óscar. Su libro más reciente, Embracing Defeat: Japan in the Wake of World War II (2003), recibió varios premios, entre los cuales están el Premio Pulitzer, el National Book Award y el Premio Bancroft.
Manuel Gárate-Chateau
Historiador chileno y magíster en Ciencia Política. Está escribiendo su tesis de doctorado en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS, París) sobre el manejo neoliberal de la economía chilena. Ha investigado sobre los procesos culturales, las nuevas tecnologías de la comunicación y los movimientos sociales de las décadas de 1980 y 1990. Es editor de la revista electrónica Nuevo Mundo-Mundos Nuevos del Centre de Recherche sur les Mondes Américains (CERMA-EHESS).
Mario Garcés D.
Historiador y educador popular chileno. Dirige la organización no gubernamental Educación y Comunicaciones (ECO), que coordina programas de educación popular y talleres de memoria histórica con pobladores. Enseña Historia Social en la Universidad de Santiago de Chile. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran Tomando su sitio. El movimiento de pobladores de Santiago. 1957-1970 (2002), El golpe en La Legua. Los caminos de la historia y la memoria (junto con S. Leiva, 2005), Para una historia de los derechos humanos en Chile. Historia institucional de FASIC, 1975-1991 (con N. Nicholls, 2005), y “Construyendo las poblaciones. El movimiento de pobladores durante la Unidad Popular”, en Julio Pinto (editor), Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular (2005).
Michael Geyer
Profesor “Samuel N. Harper” de Historia Alemana y Europea en la Universidad de Chicago. Ha escrito profusamente sobre historia militar y sobre la historia de las dos guerras mundiales, así como también sobre historia alemana del siglo XX. Entre sus publicaciones más recientes están A Shattered Past: Reconstructing German Histories (con Konrad Jarausch, 2002) y Religion und Nation-Nation und Religion: Beiträge zu einer unbewältigten Geschichte (editado junto a Hartmut Lehmann, 2004). Dos ensayos recientes, vinculados con los temas de esta publicación son “Insurrectionary Warfare: The German Debate about a Levée en Masse in October 1918,” en Journal of Modern History, 73 (septiembre de 2001) y “There is a Land Where Everything is Pure: Its Name is Land of Death,” en Greg Eghigian y Matt Berg (editores), Sacrifice and National Belonging in Twentieth-Century Germany (2002).
Jan T. Gross
Estudia los regímenes totalitarios, la política soviética y de la Europa del Este, y el Holocausto en la Europa moderna. Creció y fue educado en Polonia, asistió a la Universidad de Varsovia, y emigró a los Estados Unidos en 1969, donde estudió sociología. Además de sus publicaciones en lengua polaca, es autor, en inglés, de Polish Society under German Occupation (1979), Revolution from Abroad (1988), y Neighbors (2001), que desencadenó en Polonia la reevaluación de las relaciones judías-polacas durante la Segunda Guerra Mundial y dio lugar a un apasionado debate. Es coeditor, con Istvan Deak y Tony Judt, de The Politics of Retribution in Europe: World War II and Its Aftermath (2000), y, con Irena Grudzinska-Gross, de War Through Children’s Eyes (1981). Su libro más reciente, Fear (2006) trata el antisemitismo en Polonia después de la Segunda Guerra Mundial. Gross es profesor “Norman B. Tomlinson” de Historia y Sociedad en la Universidad de Princeton.
Jennifer Herbst
Lingüista. Realizó un master en estudios latinoamericanos en la Universidad de Londres y tiene un interés de larga data por los derechos humanos y las migraciones en América Latina. Ha estado muy involucrada en la preparación de la publicación Historizar el pasado vivo en América Latina. En 2004, trabajó en Chile con la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. En la actualidad trabaja en la Dirección de Cooperación Académica e Intercambio de la Universidad Alberto Hurtado.
Katherine Hite
Profesora asociada de Ciencia Política en Vassar College (Estados Unidos). Es autora de When the Romance Ended: Leaders of the Chilean Left, 1968-1998 (2000) y coeditora con Paola Cesarini de Authoritarian Legacies and Democracy in Latin America and Southern Europe (2004). Sus artículos y colaboraciones más recientes se centran en la política de la conmemoración y en los memoriales de las sociedades después de los conflictos.
Patricia Huenuqueo
Licenciada en Historia. Es también archivista y ha publicado en la revista Archivo Nacional. Más recientemente colaboró con Armelle Le Goff en Los archivos de las ONGs. Guía práctica en 60 preguntas, publicado por el Consejo Internacional de Archivos (2004). Huenuqueo está a cargo del Programa de Sistema Nacional de Archivos en la Subdirección de Archivos de Chile.
Peter F. Klarén
Profesor de Historia Latinoamericana y de Asuntos Internacionales. Entre 1987 y 1994 fue director del Programa de Estudios Latinoamericanos de la George Washington University (Estados Unidos). Ha publicado numerosos trabajos sobre historia sociopolítica de la América Latina del siglo XX, en particular sobre la región andina. Su obra principal, Modernization, Dislocation and Aprismo (1973) ha sido traducida al español. Klarén ha coeditado junto a T. Bossert Promise of Development: Theories of Change in Latin America (1986). Sus contribuciones están incluidas también en Peru: A Country Study (1993), en la Cambridge History of Latin America, V (1986) y en Land & Labour in Latin America: Essays in the Development of Agrarian Capitalism (1977). Su obra más reciente es Peru: Society and Nationhood in the Andes (2000), cuya edición en español se titula Nación y sociedad en la historia del Perú (2004).
Marie-Claire Lavabre
Directora de investigación en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS). Es además Senior Fellow en Nuffield College, en la Universidad de Oxford. Graduada en Filosofía y Sociología, se doctoró luego en Ciencia Política y ha dedicado sus investigaciones a la teoría y sociología de la memoria colectiva y el conflicto de interpretaciones entre historia y memoria. Algunos de sus trabajos publicados son Le fil rouge. Sociologie de la mémoire communiste (1994), “Stalin’s Second Death: Memory and Mourning among French Communist Party Activists”, en Peter Homans (director) Symbolic Loss (2000); “Entre histoire et mémoire: à la recherche d’une méthode”, en J.-Cl. Martin (director), La guerre civile entre histoire et mémoire (1995); “Usages et mésusages de la notion de mémoire”, Critique internationale (abril de 2000); y “Peut-on agir sur la mémoire?” en La mémoire entre histoire et politique (La Documentation française, agosto de 2001).
Elizabeth Lira
Psicóloga, terapeuta familiar y especialista en derechos humanos, dirige el Centro de Ética de la Universidad Alberto Hurtado en Santiago de Chile. Fue presidenta de las agencias estatales chilenas para la investigación científica FONDECYT y CONICYT entre 2004 y 2006. Como resultado de su trabajo con las víctimas de la dictadura militar desde 1977 ha publicado trabajos pioneros sobre salud mental y represión, entre los cuales uno de los más notables es Psicoterapia y represión política (con E. Weinstein, 1984). Fue miembro de la Mesa de Diálogo (1999-2000) y de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (2003-2005). Sus libros Las suaves cenizas del olvido. La vía chilena de reconciliación política 1814-1932 (1999) y Las ardientes cenizas del olvido. La vía chilena de reconciliación política 1932-1994 (2000) dieron a conocer los primeros resultados de una vasta investigación histórica sobre los procesos de reconciliación y reparación nacional en Chile, llevada a cabo junto con B. Loveman y que cuenta en la actualidad con once volúmenes.
Federico Guillermo Lorenz
Historiador. Coordinador general de la Escuela de Capacitación Docente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Especialista en Historia Oral, trabajó en la construcción de un archivo testimonial sobre el terrorismo de estado en Memoria Abierta (2000-2004). Es autor de “Unending War: Social Myth, Individual Memory and Malvinas”, en Kim Lacy Rogers et al., Trauma and Life Stories. International Perspectives (1999); “Malvinas, veinte años después” y “Las luchas por la memoria del golpe del 24 de marzo de 1976”, en E. Jelin (directora), Las conmemoraciones: las disputas en las fechas “in-felices” (2002); Educación y memoria: La escuela elabora el pasado (coeditado con E. Jelin, 2004); Las guerras por Malvinas (2006).
Patricia Lundy
Socióloga. Enseña Sociología en la Universidad del Ulster. Ha investigado y escrito sobre iniciativas comunitarias y procesos de recuperación de la verdad en Sudáfrica, Guatemala, Sri Lanka y Chile. Es autora, junto a M. McGovern, de Ardoyne: the Untold Truth (2002), Community, “Truth-telling” and Conflict Resolution (2005), y del informe “Attitudes Towards a Truth Commission for Northern Ireland”, con base en 2004 Northern Ireland Life and Times Survey (2006).
Nelson Manrique
Historiador y sociólogo, profesor principal de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica del Perú y del Doctorado de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú). Entre sus trabajos más recientes se cuentan La sociedad virtual y otros ensayos (1999), La piel y la pluma. Escritos sobre literatura, etnicidad y racismo (2000), El tiempo del miedo. La violencia política en el Perú 1980-1996 (2002); Sociedad. Enciclopedia temática de El Comercio, vol. VII (El Comercio, 2004). Es a menudo consultado como analista político por medios de prensa nacionales y extranjeros. Actualmente viene trabajando sobre los temas de exclusión y discriminación social y sociedad de la información. Manrique ha trabajado como experto en la Comisión de la Verdad y Reconciliación peruana.
Julissa Mantilla Falcón
Abogada especializada en los estudios de género y en la legislación sobre derechos humanos. Fue miembro del equipo jurídico de la Comisión de la Verdad y Reconciliación peruana (2001-2003) donde también estuvo a cargo de la línea de género. Actualmente trabaja como consultora del Banco Mundial y enseña en la Universidad Católica del Perú. Es autora de “Sexual Violence Against women: The Experience of the Peruvian Truth and Reconciliation Commission” (Derecho y Sociedad, 2004) y de “The Inter American System and the Protection of Women’s Human Rights” (Foro Jurídico, 2004); ha preparado manuales para la formación de líderes militares y civiles, jueces, docentes de enseñanza media y líderes femeninas y colabora con varios medios de prensa escrita.
Mark McGovern
Enseña sociología en Edge Hill College of Higher Education, en Lancashire (Gran Bretaña). Ha publicado numerosos trabajos sobre violencia política y procesos de recuperación de la verdad en Irlanda del Norte. Escribió uno de los capítulos de la edición actualizada de Oral History Reader (1997) y coeditó junto a Peter Shirlow Who are the People? Unionism, Protestantism and Loyalism in Northern Ireland (1997). Ha llevado a cabo investigaciones comparativas sobre la transición posterior al conflicto y los procesos de relatos de verdad junto a P. Lundy, y ha escrito con ella Ardoyne: the Untold Truth (2002), Community, “Truth-telling” and Conflict Resolution (2005) y el informe “Attitudes Towards a Truth Commission for Northern Ireland” (2006).
Juan E. Méndez
Ha desempeñado un papel fundamental en la consolidación de un campo de trabajo internacional de derechos humanos como defensor, líder institucional y académico. Víctima de la dictadura militar argentina que lo detuvo por más de un año a finales de la década de 1970, Méndez colaboró durante quince años con Human Rights Watch como director para el hemisferio occidental y consejero general. Entre 1996 y 1999 fue director ejecutivo del Instituto Interamericano de los Derechos Humanos en San José, Costa Rica, y entre 1999 y 2004 fue profesor de derecho y director del Centro para los Derechos Civiles y Humanos de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos. Desde 2000 hasta 2003 fue miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la cual fue presidente en 2002. Actualmente es asesor especial de las Naciones Unidas para la prevención del genocidio y presidente del International Center for Transitional Justice en Nueva York.
Martín Obregón
Docente en Historia e investigador en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Actualmente prepara una maestría en Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Sus investigaciones se centran en el papel de la Iglesia católica durante el Proceso argentino (1976-1983) y más generalmente las relaciones entre catolicismo, nacionalismo y derechos humanos en la Argentina. En 2005 apareció su libro Entre la cruz y la espada. La Iglesia católica durante los primeros años del Proceso.
Anne Pérotin-Dumon
Es integrante del Centro de Ética de la Universidad Alberto Hurtado y enseña Historia Reciente en la Universidad de Chile. Fue profesora détachée en Kent State University y en la Universidad de Virginia (Estados Unidos). Ha publicado trabajos en francés, español e inglés sobre las sociedades caribeñas de los siglos XVII y XVIII, el espacio comercial marítimo y las revoluciones atlánticas, de los cuales el más importante es La ville aux Îles, la ville dans l’île (2000), además de varios capítulos para la Historia general de América Latina, vol. II (Unesco, 2000) y la General History of the Caribbean, vols. II y VI (Unesco, 1999) y “The Pirate and the Emperor” en The Political Economy of Merchant Empires (editado por J. Tracy, 1991). A partir de su esfuerzo por introducir nuevas metodologías en la Universidad Católica de Chile entre 1994 y 2001, apareció El género en historia. Su investigación actual sobre archivos y derechos humanos se relaciona con su experiencia profesional en la Direction des Archives de France (1970-1980).
Paul Ricœur
Uno de los filósofos franceses más importantes de su generación, Paul Ricœur (1913-2005) enseñó en la Universidad de París X y en la Universidad de Chicago. Mientras estaba prisionero durante la Segunda Guerra Mundial, tradujo a Husserl, filósofo judío alemán prohibido por los nazis, y contribuyó, después de la guerra, a la difusión del existencialismo alemán en Francia. En la década de 1960 inició una reflexión sobre las ciencias humanas a la par de una hermenéutica crítica, de la cual surgieron principalmente Histoire et vérité (1964) y Temps et Récit (1983-1985). Una carrera desarrollada en parte en universidades norteamericanas lo llevó a interesarse por la filosofía analítica y a difundirla más allá del mundo anglosajón, con particular interés en John Rawls y su filosofía política y del derecho. Protestante confeso y colaborador de las revistas Esprit y Christianisme social, comprometido contra la tortura durante la Guerra de Argelia, solidarizado con los intelectuales de la Europa del Este en la década de 1980 y militante por la paz en Bosnia en 1992, Ricœur desarrolló una ética fundada en el respeto a la alteridad y alimentada de un cuestionamiento constante sobre el problema del mal y de la culpa. Mémoire, Histoire, Oubli (2000), acerca de la representación del pasado desde las perspectivas metafísica, epistemológica y ética sucesivamente, corona una obra traducida a numerosas lenguas, caracterizada por su apertura hacia diversos campos de la filosofía y por la lectura asidua de otros pensadores, desde Platón hasta Hannah Arendt.
Luis Alberto Romero
Historiador investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en la Argentina. Profesor en la Universidad de Buenos Aires y director del Centro de Estudios de Historia Política de la Universidad Nacional del General San Martín (Argentina). Autor de: Sectores populares, cultura y política: Buenos Aires en la entreguerra (con Leandro H. Gutiérrez, 1995); Qué hacer con los pobres. Elite y sectores populares en Santiago de Chile en el siglo XIX (1996); Volver a la historia (1997), Argentina. Crónica total del siglo XX (2000); Buenos Aires, historia de cuatro siglos (con J. L. Romero, segunda edición, 2000); Breve historia contemporánea de la Argentina (segunda edición, 2001; traducida al inglés, 2002); La crisis argentina. Una mirada al siglo XX (2003) y La Argentina en la escuela (en colaboración, 2004). Dirige la colección Historia y cultura de la editorial Siglo XXI en la Argentina. Recientemente ha obtenido la Beca Guggenheim para investigar sobre el papel de la Iglesia católica en la Argentina contemporánea.
Henry Rousso
Director de investigaciones en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), enseña además en la Universidad de París X-Nanterre. Ha sido director del Institut d’Histoire du Temps Présent entre 1994 y 2005 y secretario general del Comité Internacional de Historia de la Segunda Guerra Mundial desde 1990 hasta 2000. Sus primeros trabajos fueron sobre la historia política y económica del régimen de Vichy. Se orientó luego hacia una historia de la memoria de la guerra y llevó su reflexión hacia la historia de la memoria colectiva. Su campo de investigación actual lo constituyen las relaciones entre historia, derecho y justicia, y la epistemología de la historia del tiempo presente. Entre sus numerosos libros, traducidos también a numerosas lenguas, se encuentran Le Syndrome de Vichy de 1944 à nos jours (primera edición, 1987); Les Années noires. Vivre sous l’Occupation (1992); Vichy, un passé qui ne passe pas (con É. Conan, 1994); La Hantise du passé. Entretien avec Philippe Peti (1998), y Vichy. L’événement, la mémoire, l’histoire (2001).
Pablo Sandoval
Está realizando estudios de posgrado en Historia en El Colegio de México. Es investigador asociado del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), y trabajó en la Comisión de la Verdad y Reconciliación peruana (2001-2003). Ha sido becario del programa “Memorias de la represión en el Cono Sur y el Perú” del Social Science Research Council y académico visitante en el Kellogg Institute for International Studies, Universidad de Notre Dame (Estados Unidos). Ha publicado “Los rostros cambiantes de la ciudad. Cultura Urbana y antropología en el Perú”, en el Compendio de Antropología Peruana (2000).
Kenneth P. Serbin
Enseña Historia en la Universidad de San Diego (Estados Unidos). Es el presidente de la Brazilian Studies Association y corresponsable de la Sección Brasil de Latin American Studies Association (LASA). Sus publicaciones abarcan estudios sobre la historia de la Iglesia católica y la relación entre religión y democracia en Brasil; entre las más recientes se cuentan Church-State Relations, Torture, and Social Justice in Authoritarian Brazil (2000), y Needs of the Heart: A Cultural and Social History of Brazil’s Clergy and Seminaries (2006). Serbin trabaja actualmente en un libro titulado Revolutionary Lives: A Study of How Former Guerrillas and “Terrorists” Became Leaders of Democracy.
Catalina Smulovitz
Directora del Departamento de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad Di Tella (Argentina). Autora de numerosas publicaciones en español e inglés sobre gobernabilidad, participación ciudadana, justicia y derechos humanos en la transición democrática argentina. Entre las más recientes se encuentran “Citizen Participation and Public Security in Argentina, Brazil and Chile. Lessons from an Initial Experience”, en J. Tulchin y M. Ruthenburg (editores); Toward a Society under Law: Citizens and Their Police in Latin America (2006); Enforcing the Rule of Law. Citizens and the Media in Latin America (autora y editora con E. Peruzzotti, 2006); “Petitioning and Creating Rights. Judicialization in Argentina”, en R. Sieder, A. Angell y L. Schjolden (editores); The Judicialization of Politics in Latin America (2005).
Arturo Taracena Arriola
Historiador. Trabaja como investigador en el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA), en Guatemala. Ha enseñado en universidades de México, Francia y Costa Rica. Ha publicado extensamente sobre la sociedad guatemalteca en los siglos XIX y XX. Entre sus libros se destacan El estado de los Altos. Indígenas y régimen conservador (1993), Invención criolla, sueño ladino, pesadilla indígena. Los Altos de Guatemala: de región a estado (1997), y Etnicidad, estado y nación en Guatemala, 1808-1944 (con G. Gellert, E. Gordillo, T. Sagastume y K. Walter, 2003). Taracena dirigió el equipo de investigaciones históricas de la Comisión de Esclarecimiento Histórico de Guatemala (1998).
Hugo Vezzetti
Profesor de Psicología en la Universidad de Buenos Aires e investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en la Argentina. Fue decano normalizador de la recién creada Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires en 1986. Es autor de La locura en la Argentina (segunda edición, 1985), Freud en Buenos Aires (1989) y Aventuras de Freud en el país de los argentinos (1996), sobre la historia ideológica de la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis. Su último libro, Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina (2002), trata de la memoria social y los derechos humanos.
Alexander Wilde
Ha estado vinculado durante muchos años con temas de derechos humanos y democracia en América Latina como académico, defensor y promotor de fondos filantrópicos para esta causa. Antes de ser vicepresidente de la Fundación Ford dirigió su oficina regional en Santiago de Chile, donde apoyó nuevos trabajos de investigación sobre memoria histórica y archivos de derechos humanos. Entre 1987 y 1993 dirigió la Washington Office on Latin America (WOLA), de cuya mesa directiva es actualmente presidente. Como cientista político, ha enseñado en las universidades de Wisconsin y Notre Dame (Estados Unidos). Publicó Conversaciones de caballeros: la quiebra de la democracia oligárquica en Colombia (1982) y The Progressive Church in Latin America (con Scott Mainwaring, 1989), además de numerosos artículos académicos. Actualmente es investigador sobre el movimiento chileno de derechos humanos en el Centro de Ética de la Universidad Alberto Hurtado (Chile).
Peter Winn
Profesor de Historia y director de estudios latinoamericanos en Tufts University (Estados Unidos). Es miembro del David Rockefeller Center of Latin American Studies de la Universidad de Harvard e investigador asociado senior del Institute of Latin American Studies en la Universidad de Columbia (Estados Unidos). Winn es autor o editor de varios libros sobre Latinoamérica y el Caribe, entre los cuales están la historia oral del Chile de la época de Allende, Weavers of Revolution (1986), aclamado por la crítica y publicado en español con el título Tejedores de la revolución (2004) y Victims of the Chilean Miracle: Workers and Neoliberalism in the Pinochet Era, 1973-2002 (2004).
Coletta Youngers
Asociada senior en la Washington Office on Latin America (WOLA), y analista de derechos humanos y desarrollo político en la región andina y de la política exterior estadounidense hacia la región andina. Fue directora del Programa Andino de la WOLA durante diecisiete años y autora de numerosos informes sobre derechos humanos. Además, publicó Violencia política y sociedad civil en el Perú: historia de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (2003), The Washington Office on Latin America: Thirty Years of Advocacy for Human Rights, Democracy and Social Justice (2006) y Drogas y democracia en América Latina: El impacto de la política de Estados Unidos (coeditado con E. Rosin, 2005). Youngers colabora regularmente con las siguientes publicaciones: NACLA Report on the Americas, Foreign Policy in Focus, Ideele y Qué Hace.
Utilizamos cookies para crear estadísticas anónimas sobre cómo se utiliza nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.OK